
En definitiva nos solicitan un andamio sobre pontona que sea fácilmente trasladable al desplazarse por el agua; para ello utilizaremos las torres móviles de aluminio del sistema Móbilo de nuestro fabricante Scafom-Rux, por lo que evitamos el sobrepeso que supondría el uso de un andamio multidireccional de acero con el consiguiente balanceo.
Impartiremos un curso de formación que habilite a los trabajadores que usan el andamio para su desmontaje y montaje, pues será necesario realizar esta operación durante el transcurso de los trabajos que van a llevar a cabo.
PLANOS DEL MONTAJE DE UN ANDAMIO SOBRE PONTONA:
FOTOS DEL MONTAJE DE UN ANDAMIO SOBRE PONTONA:
NUEVO catálogo interactivo de Torres y estructuras móviles
VISITA AL MUELLE DE LAS CARABELAS:
Durante la visita al muelle de las carabelas pude contemplar como eran los barcos que llegaron hace cinco siglos a América, es difícil imaginar la vida a bordo de un espacio tan reducido en el que vivía hacinada la tripulación y es sorprendente como con esos navíos, 90 navegantes pudieran hacer un trayecto de más de dos meses en unas condiciones que llegaron a ser dramáticas.
Las bodegas solo se utilizaban para el transporte de mercancías y víveres.
La vida a bordo se llevaba a cabo en la cubierta del barco, donde se realizaban las tareas de la navegación y en los bajos de la popa que servían de refugio, cocina y dormitorio a los navegantes. Estos utilizaban hamacas para dormir suspendidos del techo, en un espacio abierto sometido a las inclemencias del tiempo.
LAS NAVES DEL DESCUBRIMIENTO:
• La Santa María, era la más grande de todas y propiamente no era una carabela sino una nao o carraca. Tenía 36 metros de eslora y tres mástiles, con gran capacidad de carga, 100 toneladas, lo que la convertía en la nave más lenta de las tres. A bordo de ella viajaban 40 hombres, uno de los cuales era el almirante Cristóbal Colón.
Fue construida en unos astilleros de Galicia y por ello se le dio el nombre inicial de La Gallega, era propiedad del marino y cartógrafo al servicio de los Reyes Católicos, Juan de la Cosa.
• La Pinta: construida en los astilleros de Palos fue elegida por Martín Alonso Pinzón para ser su nave en la próxima aventura acompañando al almirante genovés. Pesaba 75 toneladas y llevaba 30 hombres a bordo. Era la más rápida de las tres y desde la que Rodrigo de Triana tuvo el honor de avistar tierra por primera vez el 12 de octubre de 1492.
• La Niña: capitaneada por Vicente Yáñez Pinzón y con su propietario a bordo, Juan Niño, llegó a América transportando a una tripulación de 20 hombres. Pesaba 50 toneladas y tenía 20 metros de eslora. Fue utilizada por Cristóbal Colón para su regreso a Palos donde llegó el 15 de marzo de 1493.

]]>