Tabla de contenidos










JOSE ESPIAU Y MUÑOZ Y EL USO DE LA MADERA EN FACHADAS
José Espiau y Muñoz será uno de los tres pilares fundamentales que soportan ¨la Arquitectura Regionalista Sevillana¨ que se desarrolla en la ciudad en el primer tercio del siglo XX. La trasformación que se llevará a cabo en esta época cambiará completamente la fisonomía de la urbe, se hace necesario desarrollar una política de ensanches de vías en una ciudad que se había construido dentro de un recinto amurallado. Esto unido a la celebración de la Exposición Iberoamericana de 1929, animará a una ciudad dormida a cambiar su imagen. El regionalismo sevillano es una corriente ecléctica que utiliza los estilos arquitectónicos anteriores combinado con elementos propios de la arquitectura local. José Espiau será el arquitecto de la ciudad, la mayoría de sus obras son edificios de viviendas y locales, si bien también construirá edificios tan emblemáticos como el Hotel Alfonso XIII o la Plaza de Toros Monumental. Llevará a cabo obras de una elegancia y belleza que no deja indiferente a quien las contemplan, el edificio Adriática en la Avda. de la Constitución frente al Ayuntamiento, el edificio Ciudad de Londres en Calle Cuna, el edificio Pedro Roldán en la Plaza del Pan, serán algunos de los más de ciento treinta construidos en un su vida profesional. (Alquiansa, tiene publicado la obra completa en orden cronológico de este genial arquitecto y que se puede localizar tanto en video por YouTube como en PDF en redes sociales).EL USO DE MADERA EN DINTELES DE PUERTAS Y VENTANAS
La nuevas construcciones que se llevarán a cabo en aquella época utilizarán para el acabado de las fachadas: el ladrillo , la teja, la forja, la yesería, elementos comunes en la arquitectura sevillana, pero olvidarán el uso tradicional de la madera. Espiau será el único arquitecto de la época que emplee estos elementos utilizados durante siglos en la arquitectura tradicional sevillana y en especial en aquellos soportales de viviendas que protegían a los transeúntes de la lluvia y de los rigores del verano.













